Educacion y Tecnologia
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

El Aprendizaje a través de la Percepcion como Estrategia

Ir abajo

El Aprendizaje a través de la Percepcion como Estrategia Empty El Aprendizaje a través de la Percepcion como Estrategia

Mensaje  martha mendoza Mar Jun 22, 2010 5:30 pm

El Aprendizaje a través de la Percepción como estrategia.
lcda: Martha Mendoza
C.I. 13.3783469


Introducción
El cerebro es el encargado de regir todos los procesos mentales más elevados del ser humano, tales como el lenguaje, el pensamiento, la percepción, las emociones,… además, de todas aquellas operaciones y procesos involucrados en el procesamiento de la información, como atención, codificación, almacenaje, recuperación,.. o procesos cognoscitivos que conforman el conjunto de fases sucesivas que se consideran esenciales para impulsar, llevar a cabo y agudizar el proceso perceptivo motor y representativo, desarrollar la capacidad de organizar ideas partiendo de la abstracción simple a la abstracción reflexiva y generando procesos mentales superiores cada vez más complejos y abstractos.
Los procesos cognitivos básicos; como la sensación, atención, concentración, memoria y percepción, son indispensables para la ejecución de todos los otros procesos de orden superior, estos maduran de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar el momento que los mismos hagan su aparición, llevando finalmente al complejo proceso denominado Aprendizaje.
En tal sentido, Torres E (2006) señala que la percepción es concebida como un proceso cognitivo que facilita la capacidad adaptativa del ser humano en el medio, que permite discriminar, seleccionar e interpretar los significados de los múltiples estímulos que recibe. Es un proceso de extracción de información para el sujeto, éste mecanismo selectivo está influido por los conocimientos previos, por los intereses, necesidades y esquemas cognitivos del hombre, además posee un carácter activo y no constituye una copia de la realidad, pues está subordinada a las transformaciones a que son sometidos los datos suministrados por los diferentes receptores externos. El lenguaje le otorga objetividad y generalización.
En el ámbito educativo, los procesos cognitivos se refieren a toda aquella actividad mental que hace posible la constitución de representaciones y las condiciones se refieren a las acciones educativas de carácter social educativo o interaccional y a los diferentes recursos culturales con que se apoya el aprendizaje. Desde esta perspectiva, los aportes de la Psicología Educativa son numerosos, debido a que los métodos de enseñanza permiten la clasificación de las diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Asimismo, la Psicología Educativa divide los métodos de enseñanza en cuatro métodos lógicos: inductivo, deductivo, analítico y sintético, delimitando también las estrategias más comunes en cada uno de estos. Esta clasificación es de suma utilidad para la preparación, ejercicio y evaluación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje. Cabe mencionar, que esto no delimita al maestro a utilizar uno de estos con exclusividad sino de analizar los objetivos que se quieren lograr y de organizar experiencias de aprendizaje para lograr un aprendizaje significativo y duradero. Es decir, actividades de instrucción en las cuales se motive a los alumnos a que se involucren de manera más intensa y creativa en su propio aprendizaje, mediante el uso de diferentes técnicas que facilitan dicho aprendizaje.
Sin embargo, mientras la psicología cognoscitiva ha elaborado una teoría del ser humano como un activo constructor de conocimiento, una nueva visión del aprendizaje está naciendo: la que describe los cambios en el conocimiento como el resultado de la automodificación que hacen los estudiantes de sus propios procesos de pensamiento y estructuras de conocimiento. Esto significa a su vez que la enseñanza no se debe diseñar para introducir el conocimiento en las mentes de los estudiantes, sino situar a los estudiantes en una posición que les permita construir un conocimiento bien estructurado.
Es por ello, que el presente artículo, se orienta a ofrecer las bases teóricas y metodológicas relacionadas a los procesos cognoscitivos a través de los cuales el hombre conoce, específicamente la percepción. Asimismo, se enfatiza la importancia que tiene el que los docentes desarrollen habilidades requeridas para estimular en alumnos las herramientas necesarias para desenvolverse bajo los parámetros que exige la sociedad del conocimiento actual.
Para el logro de lo antes planteado, se realizó un estudio de naturaleza teórica, documental, mediante la revisión de fuentes bibliográficas y documentales con el propósito de ampliar y profundizar sobre el tema.

Fundamentación Teórica
Cognición
La palabra cognición corresponde a la etimología latina de los términos “conocimiento y conocer”. El significado de la palabra conocer es “captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales”.
Para Neisser, U (1976), cualquier cosa que conozcamos acerca de la realidad, tiene que ser mediada, no sólo por los órganos de los sentidos, sino por un complejo de sistemas que interpretan y reinterpretan la información sensorial. Por lo que, el término cognición es definido como “los procesos mediante los cuales el input sensorial es transformado, reducido, elaborado, almacenado, recobrado o utilizado”. Los términos sensación, percepción, imaginación, recuerdo, solución de problemas,... se refieren a etapas o aspectos hipotéticos de la cognición. Por tanto, se entiende por cognición a:
Conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de estímulos y la respuesta a éstos.
Funciones complejas que operan sobre las representaciones perceptivas o recobradas de la memoria a largo plazo, corresponden a las estructuras mentales organizadoras que intervienen en la interpretación de la información, influyendo en la configuración con la que se fija y evoca la información en la memoria de largo plazo determinando en parte la respuesta conductual.
Son procesos estructurales inconscientes que derivan de experiencias del pasado, facilitan la interpretación de estímulos y afectan la dirección de conductas futuras, existiendo esquemas para distintas situaciones.
La cognición incluye, entonces, todo proceso mental que puede ser descrito como una experiencia de conocer, de aprehender un conocimiento, distinta a una experiencia de sentir o de actuar. Por tanto, incluye todos los procesos a través de los cuales se construye el conocimiento. Y todo conocimiento se desarrolla a partir de simples estímulos sensoriales, sin desde luego despreciar el propio aporte constructivo del individuo. Asimismo, los estímulos sensoriales son transformados, elaborados, almacenados, recobrados y utilizados mediante una serie de procesos que son los denominados Procesos Cognoscitivos.

Procesos Cognoscitivos
Según Gardner, H (1987), los procesos cognoscitivos son reconocidos no como fines en sí mismos, sino como instrumentos para el desarrollo de la habilidad de pensar clara y reflexivamente. Asimismo, UNA (1990), establece que los procesos cognoscitivos son métodos, mecanismos o protocolos internos que usa una persona para percibir, asimilar, almacenar y recuperar conocimientos. Igualmente Lampe, A (1984), señala que son operaciones mentales que se basan en las psicofunciones, tales como; la memoria, la atención, la percepción, la volición, la comprensión, el interés y a la vez que incrementan la construcción y el desarrollo de las mismas, se estructuran e internalizan como herramientas de acción o estrategias cognoscitivas, permitiéndole al sujeto la adquisición, la retención y la transformación de la información del medio ambiente.
Por otra parte, López, J (1999), señala que la cognición es el acto o proceso de conocer, como proceso del desarrollo humano está presente en las discusiones tanto de la psicología, la ingeniería, la linguistica, como de la educación. Se ha convertido en un saber interdisciplinario que explica procesos como la percepción, memoria, atención, entre otros.
Asimismo, indica que existen tres aproximaciones básicas a la comprensión de la cognición:
Una aproximación psicométrica, que mide los cambios cuantitativos en la inteligencia a medida que la gente va madurando.
La aproximación piagetana, que destaca los cambios cualitativos en la forma en que la gente piensa a medida que se desarrolla.
El modelo de procesamiento de información, que examina los pasos, acciones y operaciones progresivos que tienen lugar cuando la gente recibe, percibe, recuerda, piensa y utiliza la información.
Estas aproximaciones se encuentran inmersas en dos corrientes: la Psicología Cognitiva y la Ciencia Cognitiva, las cuales desde el punto de vista teórico presentan ciertas características que las distinguen.
La Psicología Cognitiva, concibe la cognición como el estudio de procesos mentales, tales como; percepción, atención, memoria, lenguaje, razonamiento y solución de problemas, conceptos y categorías, representaciones, desarrollo cognitivo, aprendizaje y conciencia. Su objetivo central es el de comprender cómo se desarrollan estos procesos en los seres humanos, tratando de explicar lo que pasa en su mundo interior.
Para ello ha desarrollado dos vertientes, la llamada línea dura o versión fuerte inspirada en la metáfora computacional y la línea blanda.
La línea dura parte del supuesto de que el conocimiento humano es un proceso constante de construcción. El enfoque que realiza la analogía entre la mente y la computadora, adopta las operaciones que realiza la computadora como metáfora del funcionamiento cognitivo humano.
Desde la línea blanda o evolutiva se estudia la necesidad de mirar el funcionamiento cognitivo de manera evolutiva, de tal forma que resulta esencial considerar la génesis de los procesos mentales, ya que dicha génesis supone en sí misma una explicación necesaria y suficiente.
La Ciencia Cognitiva, la definen como la ciencia que busca comprender los sistemas inteligentes y la naturaleza de la inteligencia, estudia estos mismos procesos, pero su énfasis está en el análisis de todos los sistemas inteligentes, sean estos naturales o artificiales.
La inteligencia para estos autores es la mente construida por cualquier clase de material modelable, en este sentido los sistemas inteligentes se caracterizan por su maleabilidad y capacidad adaptativa. Por tanto, el eje central de la ciencia cognitiva es el procesamiento de la información, ya sea en una computadora o en un ser humano, por ello su objeto no es comprender la mente humana sino los sistemas. A pesar de las diferencias o similitudes que los diferentes enfoques o corrientes puedan presentar, coinciden en describir una serie de etapas interdependientes, que definen diferentes momentos del procesamiento. Estas etapas pueden agruparse en procesos cognitivos simples y procesos cognitivos superiores.
Los procesos cognitivos básicos o simples:
- Sensación.
- Percepción.
- Atención y concentración.
- Memoria
Los procesos cognitivos superiores o complejos:
- Pensamiento
- Lenguaje
- Inteligencia
Sensación: Es la excitación de nuestros sentidos en base a los diferentes estímulos y como estos se convierten en energía física y mensajes nerviosos que llegan hasta el sistema nervioso central. Entre sus elementos se tienen:
Estímulo: Objeto o suceso que actúa sobre los sentidos y provoca una respuesta del sujeto.
Órgano Sensorial: Capta las vibraciones del estímulo.
Nervio Sensitivo: Conduce el impulso nervioso hacia un centro de la corteza cerebral.
Atención: Proceso cognoscitivo mediante el cual existe una concentración hacia un determinado objeto, con exclusión de todos los demás. Percepción selectiva considerada como "filtro de la información".
Elementos:
Estímulo: Objeto.
Sujeto: Recoge la realidad en forma selectiva.
Condiciones:
Fisiológicas, están integrados por la participación del organismo, en general en el proceso de atención y que están ligados a los fenómenos como el aumento de los latidos del corazón, la respiración lenta, las contracciones musculares , la dirección de los ojos y el movimiento de la cabeza.
Psicológicas, constituidas por los hechos mentales o internos que se producen durante la atención, estos son básicamente el interés y el poder de concentración; a mayor interés, mayor atención.
Objetivas, conformadas por la situación particular de los objetos que captan nuestra atención, como el tamaño, la claridad del estímulo y la movilidad.
Memoria: Consiste en el poder de fijar, conservar y evocar mentalmente estados psicológicos pasados, de reconocerlos como tales y de localizarlos en un determinado tiempo y lugar.
Tipos:
- Según los sentidos: auditiva, visual, táctil, gustativa, olfativa.
- Según lo que dura el recuerdo: a) A Corto Plazo, es aquello en lo que estamos pensando en un momento determinado, también se le llama memoria de trabajo, cumple con dos tareas centrales; almacenar brevemente datos nuevos y actuar sobre ellos. Un ejemplo de esta memoria se encuentra en los jugadores de ajedrez, quienes exigen absoluto silencio mientras piensan en la siguiente jugada, ello obedece al hecho de que limitada la información que la memoria a corto plazo puede procesar en un momento determinado. b) A Largo Plazo, es aquella que parte de la memoria que corresponde a todo cuanto sabemos, parte de esa información constituye conocimientos generales. Como ejemplo se puede citar a las palabras de una canción, los resultados de una elección política, el significado de "justicia", y otros conceptos.

Procesos:
- Fase de fijación (adquisición), una vez percibidos nuestras recepciones sensoriales o experiencias nuevas se fijan o se graban en la mente.
- Fase de retención (conservación o recepción), es la información que se almacena en la memoria a largo plazo. Se conserva en la memoria el material significativo y de interés para el sujeto.
- Fase de evocación o recordación, fase en la que se recuerda, evoca o representa las imágenes de un momento determinado de la historia de la persona, lo cual es voluntario o espontáneo.
- Fase de reconocimiento, consideramos que el hecho recordado es parte de nuestra experiencia.
- Fase de localización, consiste en ubicar en un espacio y tiempo determinado algún recuerdo.
Percepción: Es el proceso mediante el cual un individuo adquiere una sensación interior que resulta de una impresión material hecha en los sentidos. Esta sensación puede ser consciente o inconsciente.
Según Martínez, E y Sánchez, S (1998), a la percepción inconsciente, por estar bajo el límite de la consciencia, o subconsciente, se le llama percepción subliminal. Además, los ojos, los oídos, las terminaciones nerviosas de la piel son el primer medio de contacto con el medio ambiente, por lo que éstos y otros órganos de los sentidos son los instrumentos de la percepción que recogen la información para el sistema nervioso; el sistema nervioso la convierte en impulsos eléctricos que trasmite al cerebro donde producen cadenas de reacciones eléctricas y químicas donde el resultado es la conciencia interna de un objeto o de un suceso. La percepción precede a la comunicación y ésta deberá conducir al aprendizaje.
Hay dos principios de la percepción especialmente importantes. Primero, el fenómeno de la percepción está constituido por muchos mensajes sensoriales que no se dan separadamente sino estructurados en patrones complejos. Estos llegan a formar la base del conocimiento que la persona adquiere sobre el mundo que le rodea. Segundo, un individuo reacciona solamente a una pequeña parte de los estímulos del medio en un momento dado. Elige aquella parte del universo que quiere experimentar, o que atrae su atención en ese momento (por esto, se deben diseñar materiales que atraigan y conserven la atención del alumno).
La percepción es una experiencia personal y única, no es exactamente igual para dos personas. Un hecho puede percibiese en forma de experiencias pasadas, de motivación presente y de vivencias actuales. De lo anterior se puede concluir que mientras que cada percepción es única e individual; las series de percepciones realizadas en común por diferentes personas pueden relacionarse hasta llegar casi a identificarse. Si se rodea una escultura, los ángulos de visión cambiarán a medida que se cambie de posición; si después otra persona camina alrededor de la misma escultura y la mira desde los mismos ángulos obtendrá sin duda diferentes percepciones individuales; pero la serie en su totalidad será para las dos personas más o menos la misma. Por lo tanto, una serie de percepciones individuales capacita al individuo para ponerse de acuerdo con los demás sobre lo experimentado, aunque las experiencias individuales sean ligeramente diferentes.
La producción de imágenes, tanto fijas como móviles, el lenguaje icónico, oral o gestual, descansan sobre el principio de que se aprende fundamentalmente de lo que se percibe y que series de experiencias auditivas y visuales cuidadosamente diseñadas, pueden ser experiencias comunes que modifiquen favorablemente el comportamiento. No obstante, muchas conductas surgen de experiencias del inconsciente. Los comportamientos son conscientes o no, pero la raíz proviene de percepciones subliminales.
Así pues, cuando se diseñan materiales icónicos o audiovisuales es muy importante procurar percepciones que estén de acuerdo con la experiencia anterior del alumno y con su situación presente. Tanto los elementos componentes como la forma de tratar el tema (narración, dramatización, interrogación, etc.) o el nivel del vocabulario, la calidad y el número de ejemplos, la combinación de la narración con la imagen, la técnica de dibujo y otros factores pueden, todos y cada uno, contribuir a obtener éxito en la percepción; y así lograr una comunicación más efectiva que lleve a la realización del aprendizaje.

El aprendizaje, es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
Según Rojas, F (2001), el proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural. Igualmente, señala que es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.
Por tanto, aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar. En cualquier caso, el aprendizaje siempre conlleva un cambio en la estructura física del cerebro y con ello de su organización funcional.
Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el proceso, entre estas se tienen:
Teorías Conductistas:
- Condicionamiento clásico. Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del siglo XX, propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta que nos interesa) genera una respuesta después de que se asocia con un estímulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando se completa el condicionamiento, el antes estimulo neutro procede a ser un estimulo condicionado que provoca la respuesta condicionada.
- Conductismo. Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F. Skinner (Condicionamiento operante) hacia mediados del siglo XX y que arranca de los estudios psicológicos de Pavlov sobre Condicionamiento clásico y de los trabajos de Thorndike (Condicionamiento instrumental) sobre el esfuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos. Fueron los iniciadores en el estudio del comportamiento animal, posteriormente relacionado con el humano. El conductismo establece que el aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los cambios del entorno. Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de la asociación de estímulos y respuestas.
- Reforzamiento. B.F. Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un tipo de reforzamiento, mediante el cual un estímulo aumentaba la probabilidad de que se repita un determinado comportamiento anterior. Desde la perspectiva de Skinner, existen diversos reforzadores que actúan en todos los seres humanos de forma variada para inducir a la repetitividad de un comportamiento deseado. Entre ellos se pueden destacar: los bonos, los juguetes y las buenas calificaciones sirven como reforzadores muy útiles.
Por otra parte, no todos los reforzadores sirven de manera igual y significativa en todas las personas, puede haber un tipo de reforzador que no propicie el mismo índice de repetitividad de una conducta, incluso, puede cesarla por completo.
Teorías Cognitivas:
- Aprendizaje por descubrimiento: Bruner, señala que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la información y que cada persona lo realiza a su manera. Es decir; el sujeto atiende selectivamente a la información y la procesa y organiza de forma particular. También habla de estructura de la información. El aprendizaje para él, es un proceso de reordenar o transformar los datos de modo que permita ir más allá de ellos. Además, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
- Aprendizaje significativo: Para Ausubel, el aprendizaje significa la organización y la integración de información de la estructura cognoscitiva. Para él, la estructura cognoscitiva es la forma como el individuo tiene organizado el conocimiento previo a la instrucción, es un estructura formada por sus creencias y conceptos. Por tanto, postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.
Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades tivos para los estudiantes.
- Cognitivismo: La psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada en las teorías del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.
- Constructivismo. Jean Piaget propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. "Cuando el objeto de conocimiento esta alejado de los esquemas que dispone el sujeto, este no podrá atribuirle significación alguna y el proceso de enseñanza/aprendizaje será incapaz de desembocar". Sin embargo, si el conocimiento no presenta resistencias, el alumno lo podrá agregar a sus esquemas con un grado de motivación y el proceso de enseñanza/aprendizaje se lograra correctamente.
- Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, quien plantea la denominada “zona de desarrollo próximo” que caracteriza una nueva forma de relación entre aprendizaje y desarrollo, para él, el aprendizaje y el desarrollo es la misma cosa. Además, los principales procesos cognitivos inherentes a la naturaleza humana maduran de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar el momento que estos hagan su aparición, llevando finalmente al complejo proceso denominado Aprendizaje. Considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. El aprendizaje es un proceso que está íntimamente relacionado con la sociedad.



Estrategias de Aprendizaje
Según Díaz, Frida y Rojas, G (1998), las estrategias de aprendizaje son procedimientos (conjuntos de pasos, operaciones o des) que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como inflexibles para aprender significativamente y solucionar problemas. Entre sus rasgos más característicos se tienen:
- La aplicación de las estrategias es controlada y no automática; requieren necesariamente toma de decisiones, de una actividad previa de planificación y de un control de su ejecución. En tal sentido, las estrategias de aprendizaje precisan de la aplicación del conocimiento metacognitivo y sobre todo, autorregulador.
- La aplicación experta de las estrategias de aprendizaje requiere de una reflexión profunda sobre el modo de emplearlas. Es necesario que se dominen las secuencias de acciones e incluso las técnicas que las constituyen y que se sepa además cómo y cuando aplicarlas flexiblemente.
- La aplicación de las mismas implica que el aprendiz las sepa seleccionar inteligentemente de entre varios recursos y capacidades que tenga a su disposición. Se utiliza una actividad estratégica en función de demandas contextuales determinadas y de la consecución de ciertas metas de aprendizaje.
Las estrategias de aprendizaje son ejecutadas no por el agente instruccional sino por un aprendiz, cualquiera que este sea (niño, alumno, persona con discapacidad intelectual, adulto,…), siempre que se le demande aprender, recordar o solucionar problemas sobre algún contenido de aprendizaje.
La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otros tipos de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendiz, donde el conocimiento metacognitivo, desempeña un papel fundamental en la selección y regulación inteligente de estrategias y técnicas de aprendizaje.

Técnicas para el desarrollo global del cerebro
Para Hernández, P (ob.cit), los procesos cognitivos son factores determinantes en el aprendizaje, además, señala que existen diferentes técnicas que facilitan dicho aprendizaje, actualmente dentro de los más utilizados se encuentran los Mapas Mentales, Mapas Conceptuales.
Estrategia desarrollada por el psicólogo británico Tony Buzan a principios de los años 70, permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones. Lo que hace diferente al Mapa Mental y Conceptual de otras técnicas de ordenamiento de información es que permite representar las ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales.
Al utilizarlos se produce un enlazamiento electro-químico entre los hemisferios cerebrales de tal forma que todas las capacidades cognitivas se concentran sobre un mismo objeto y trabajan armónicamente con un mismo propósito. La estructura de la comunicación en la naturaleza no es lineal sino que se organiza en redes y sistemas. El pensamiento es una función de una vasta red de conexiones. Los Mapas son la expresión gráfica de los patrones naturales del sistema más asombroso de la naturaleza humana: El cerebro.
Al igual que el cerebro, los Mapas proceden mediante la asociación de ideas: una vez ubicada la idea central se desprenden de ella por asociación ramas hacia todas las ideas relacionadas con ella, mostrando las diferentes dimensiones o aspectos de un mismo tema. En la planeación, un mapa puede ayudar a representar gráficamente todas las actividades tendientes a la realización de un objetivo mostrando además las microactividades que se desprenden de cada actividad.
Asimismo, en la toma de decisiones todos los aspectos a considerar pueden ser representados fácilmente por medio de ellos. Así como es más fácil entender un concepto cuando se lo visualiza en el pensamiento por medio de la imaginación, el asumir una actitud abierta, creativa, frente a los objetos del conocimiento permite familiarizarse con ellos más eficazmente. Esto ocurre gracias a que la actividad lógica y racional controlada por el hemisferio izquierdo se ve complementada por la capacidad creativa y la disposición emocional hacia los objetos reguladas por el hemisferio derecho. Por tanto, el Mapa es una herramienta cognitiva efectiva que desarrolla las capacidades del pensamiento.
Durante varias décadas los investigadores han venido profundizando la tarea de mejorar y potenciar la capacidad de aprender y de recordar. La tendencia de los nuevos paradigmas dentro de la dinámica del conocimiento, presenta una visión integradora de los métodos que tradicionalmente se han venido desarrollando a partir de los años 70. Desde la invención de la escritura, se ha registrado el producto de los estudios acerca del mundo observado, con el propósito de analizar situaciones, comunicar, solucionar problemas, expresar su pensamiento creativo, compartir sus hallazgos, divulgar experiencias o sencillamente plasmar de algún modo nuestros aprendizajes.
Las técnicas empleadas han sido variadas: listas, líneas, palabras, números, oraciones. A pesar de que estos sistemas han tenido su utilidad indiscutible, hoy en día se sabe, gracias a las investigaciones más recientes, que todos ellos emplean tan solo una parte de la corteza cerebral, impidiendo que el cerebro establezca asociaciones de estimulen la creatividad y potencien la memoria. En lugar de ello, la mente trabaja como los sitios Web: grupos de páginas, o ideas, o conceptos se unen conjuntamente o incluso salen fuera de si mismos y se unen a otras agrupaciones o redes. El aprendizaje combina lo que ya se sabe con lo que se desea saber y vincula esta nueva información dentro del cerebro. La memoria luego procesa estos nuevos eslabones y asociaciones para su posterior evocación. Además, los Mapas Mentales y Conceptuales, favorecen:
- La toma de notas, Ayudando a organizar la información tan pronto como ésta se inicia en una forma que es fácil para el cerebro asimilarla y recordarla. Por lo que, es posible tomar notas de libros, conferencias, encuentros, entrevistas y conversaciones telefónicas.
- Memoria, dado que representan y organizan las ideas tan pronto como fueron apareciendo espontáneamente, es fácil recordarlas cuando se recurre al Mapa sólo con mirar los iconos o las palabras clave.
- Desarrollo de la Creatividad, debido a que no poseen la estructura lineal de la escritura, las ideas fluyen más rápido y se relacionan más libremente, desarrollando la capacidad de relacionarlas de maneras novedosa.
- Resolución de Problemas, cuando se enfrenta un problema personal o laboral permiten identificar cada uno de sus aspectos y cómo éstos se relacionan entre sí. El Mapa muestra diferentes maneras de ubicar la situación problema y las tentativas de solución.
- Planeación, cuando se planea una actividad ya sea personal o laboral ayudan a organizar la información relevante y a ubicar las necesidades que deben satisfacerse, así como los recursos con que se cuenta. Se puede planear desde la estructura de un libro, una tesis, un programa de ventas, la agenda del día y hasta las vacaciones.
- Exposición de Temas, cuando se debe presentar un tema puede ser utilizado como guía en la exposición. Su uso es altamente favorable ya que le permite al expositor tener la perspectiva completa de su tema de manera organizada y coherente en una sola hoja.
Los Mapas Mentales y Conceptuales deben ser simples, ya que son una forma breve de representar información, deben mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones. Van de lo general a lo específico, las ideas más generales o inclusivas, ocupan el ápice o parte superior de la estructura y las más específicas y los ejemplos la parte inferior. Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duración de esa memorización, ya que se desarrolla la percepción. Para elaborar mapas se requiere dominar la información y los conocimientos (conceptos) con los que se va a trabajar. Sus elementos básicos son:
- Los conceptos, como regularidades en los acontecimientos o en los objetos que se designan mediante un término.
- Las proposiciones, es la unidad semántica más pequeña que tiene valor de verdad. Consta de conceptos y de palabras-enlace.
- Las palabras-enlace, palabras que unen los conceptos y señalan los tipos de relación existente entre ambos.
En el mapa se organizan dichos elementos relacionándose gráficamente y formando cadenas semánticas, es decir con significado. Es fundamental considerar que no hay un sólo mapa conceptual correcto, lo importante son las relaciones entre los conceptos a través de las palabras-enlace para formar proposiciones que configuran un valor de verdad sobre el objeto estudiado. Y por tanto, entorno a un concepto pueden señalarse diversidad de valores de verdad. En relación a las destrezas cognitivas, los mapas desarrollan:
- Las conexiones con ideas previas, tanto en su confección antes del desarrollo del tema, como en su tratamiento posterior.
- Capacidad de inclusión, dada la jerarquización de los conceptos y el nivel de comprensión que implica su relación.
- La diferenciación progresiva entre conceptos, sobre todo si se elaboran en diferentes momentos del desarrollo del tema.
- La integración o asimilación de nuevas relaciones cruzadas entre conceptos.
Atendiendo a lo planteado, se puede decir que los mapas mentales y conceptuales son una herramienta muy útil para el estudio y el aprendizaje, ya que:
- Se usan ambos hemisferios del cerebro, estimulando el desarrollo equilibrado del mismo.
- Estimula al cerebro en todos sus ámbitos, motivado a que participa activamente con todos sus métodos de percepción, asociando ideas, imágenes, frases, recuerdos, entre otros.
- Estimula la creatividad del ser humano al no tener límites en su diseño.
- Es una herramienta efectiva y dinámica en el proceso de aprendizaje y de adquisición de información.
- Rompe paradigmas con respecto a los métodos estructurados y lineales de aprendizaje.
- Pueden ser utilizados en todos los aspectos de la vida diaria, tanto en lo personal, como en lo familiar, social y lo profesional.

Consideraciones Finales
A manera de comentario y sobre la base de lo expuesto se puede decir, que con esta nueva perspectiva en el aprendizaje, se ofrece a los maestros una manera nueva de planear actividades en las cuales se motive a los alumnos a que se involucren de manera más intensa y creativa en su propio aprendizaje. Por tanto, el papel del maestro como mediador es fundamental en la actualidad, debido a que puede ser excelente si aprovechan los contenidos académicos y la vida diaria de los niños, donde cada elemento que el infante va asimilando y adquiriendo en su desarrollo puede ser una herramienta excelente de trabajo.

Conclusiones
Al hablar de Percepción, se hace referencia a los procesos cognoscitivos a través de los cuales, la información es captada por los sentidos, transformada de acuerdo a la propia experiencia en material significativo para la persona y finalmente almacenada en la memoria para su posterior utilización. Además, abarcan otros elementos como; sensación, atención y concentración, memoria, pensamiento, lenguaje e inteligencia.
Asimismo, son instrumentos para el desarrollo de la habilidad de pensar clara y reflexivamente, por lo que el currículo que toma en cuenta o facilita el desarrollo cognoscitivo estará ayudando a forjar un individuo capaz de construir, clarificar y mantener sus valores; más satisfecho consigo mismo en vías de su autorrealización y más útil a la sociedad; ampliamente humano capaz de usar y disfrutar de su libertad inteligente y responsablemente, para alcanzar el equilibrio entre su YO individual y su YO social, finalmente será un individuo dotado de los procesos mentales que le permiten adaptarse y comprender los rápidos cambios en el mundo, siendo a la vez humano, sensible y creativo, capaz de transformar cuando sea necesario a través de acciones inteligentes producto de un claro y reflexivo pensamiento.
Por tal razón, es de suma importancia que los docentes internalicen que la mejor estrategia es el que pueda lograr un aprendizaje significativo y duradero de los objetivos de la clase en especifico que se este tratando, por ende, el combinar diferentes métodos a través de la planeación didáctica ayuda a mantener el interés activo de los estudiantes.














Referencias Bibliográficas
Campos, V (2000). Procesos Cognoscitivos y Afectivos. Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis de Grado para optar al Titulo de Magíster en Psicología Social.
Casanova, Elsa M. (1991). Para Comprender las Ciencias de la Educación. España: Verbo Diario.
Díaz, F y Rojas, G. (1998) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: Mc Graw Hill, 2ª. Edición
Gardner, H. (1987). La Nueva Ciencia de la Mente / Historia de

martha mendoza

Mensajes : 3
Fecha de inscripción : 07/06/2010

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.